TRANSFORMANDO EL MUNDO
BIENVENIDOS AL CEJUS, AL ESPACIO SOLIDARIO DE TILATÁ.
Esta sección busca compartir el espíritu de solidaridad que mueve al Centro de Justicia Social en este momento extraordinario.
En el CEJUS ejercemos la solidaridad de muchas maneras y tras analizar varias alternativas decidimos extender nuestra mano y brindar ayuda a partir de aquellas fortalezas y recursos que tenemos y que podemos poner con generosidad al servicio de los demás. Más allá de aportes económicos, nos interesa compartir experiencias, saberes y herramientas útiles para nuestra comunidad educativa que contribuyan a la educación a distancia de poblaciones menos favorecidas .
En este espacio les contaremos de las actividades con las que estamos aportando a las escuelas públicas municipales y rurales, y a la formación de nuestros estudiantes como agentes de cambio. En Tilatá, seguimos tendiendo los lazos que nos unen al corazón de nuestras familias y sus comunidades.
LABORATORIO JUVENIL DE EQUIDAD EDUCATIVA FRENTE AL COVID-19
Este Laboratorio conformado por estudiantes y profesores del Colegio Tilatá y el Colegio Departamental de La Calera, y por voluntarios que conforman su equipo motor, se ha propuesto trabajar por reducir la brecha de acceso a la educación en la coyuntura de la cuarentena por el Covid 19 y en la transición hacia la educación a distancia.
Apoyaremos a los profesores y estudiantes de nuestra comunidad educativa – Colegios Departamentales y Escuelas Rurales – en su proceso de transición a la enseñanza virtual.
Taller Equidad Educativa Frente a la Coyuntura Covid 19
En este espacio compartimos con los profesores del Colegio Departamental, el Colegio El Salitre, Los Arrayanes y La Escuela Pedagógica Experimental, nuestras experiencias con la educación virtual. A partir de este trabajo identificamos necesidades, aciertos y posibles herramientas de enseñanza y planteamos las siguientes actividades.
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL DE 2020
Creamos un banco de herramientas pedagógicas tutoriales y plataformas educativas que fue compartido con los profesores de los colegios asistentes y sus rectores
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL DE 2020
Taller Afrontando La Crisis Juntos y Visualizando para el Futuro para profesores” Dirigido a profesores de colegios públicos y privados. Esta actividad estará a cargo de Lucila Mejía, mamá Tilatá.
MAYO 5 DE 2020
Taller Afrontando La Crisis Juntos y Visualizando para el Futuro para Estudiantes” Dirigido a estudiantes de 10 y 11 de los colegios Tilatá y Departamental. Esta actividad estuvo a cargo de Lucila Mejía, mamá Tilatá.
El miércoles 22 de abril, los estudiantes de grado décimo del Colegio Tilatá, junto con estudiantes bachilleres del Colegio Departamental, tuvimos la oportunidad de ser partícipes de un taller dirigido por Lucila Mejía. Este, tuvo como propósito enseñarnos a reconocer los diferentes estados emocionales que pueden surgir, sobre todo en momentos de crisis, y, a su vez, ayudarnos a enfrentarlos y darles un nuevo significado dentro de nuestras vidas. Del taller, puedo resaltar el cambio de perspectiva que tuve frente a una de las emociones básicas: el miedo.
Antes de la charla, el miedo estaba dentro de mi vocabulario como una emoción negativa, que reconocía por emociones secundarias como angustia, frustración, desasosiego, entre otras. Y aparte de entender el significado de este concepto, lo vivía de manera traumática, especialmente en estos momentos de crisis. Durante la charla, Lucila fue una gran guía para comprender que esta emoción no debe ser calificada como negativa, pues es una sensación que se provoca cuando existe algún riesgo, y es gracias a esta que tendemos a reaccionar ante el peligro y cuidar nuestra supervivencia.
Teniendo en cuenta que cada emoción tiene dos implicaciones (positiva y negativa), Luchy nos explicó cómo hacer para reconocer el camino positivo, que consiste en percibir, comprender, regular, y utilizar (en pro del bienestar). Aparte, nos mostró otros mecanismos para facilitar el cuidado durante este tiempo de confinamiento que desencadena muchas emociones, principalmente, “negativas”; dentro de estos, están realizar actividades estimulantes (incluyendo respirar y conversar), procurar mantener la rutina, no saturarse de información y aventajarse de cualidades positivas (ser empático, solidario, etc.).
Reflexión de María José Gómez de 10.
Comprenderse a sí mismo nunca ha sido tan importante como en momentos semejantes al actual, donde inevitablemente cada individuo esta obligado a convivir consigo. Los sentimientos durante la cuarentena rebotan de forma incontrolable dentro de cada persona y en ocasiones, resultan difíciles de entender y controlar.
En el conversatorio de Lucila observamos las diferentes emociones que pueden presentarse durante este tiempo de aislamiento y como no debemos convivir a pesar de ellas, sino con ellas al entenderlas y manejarlas de forma productiva. Fue más que todo un momento de introspección de cada una de nosotras y de identificación de los sentimientos que pueden atropellarnos a veces. En definitiva, es un espacio útil para entender que, en medio de la crisis sanitaria, el aislamiento puede traer consigo una carga emocional importante de la que también debemos hacernos cargo y sobre todo, comprenderla como se nos presenta: en estrés, ansiedad o tristeza.
Antonia Faccini y Sofia Carrera. Grado Undécimo
MAYO 19 DE 2020
Taller de Aprendizaje por Proyectos Transversales.
Para este nuevo taller, se extenderá la invitación a todos los colegios
públicos y privados de La Calera.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83838381840
AULA ABIERTA
Los profesores Tilatá abrirán sus espacios de enseñanza a maestros de las escuelas municipales y rurales para compartir herramientas y estrategias pedagógicas. Así como aprendizajes propios, restos y posible trabajo conjunto.
NUESTROS ESTUDIANTES TAMBIÉN SE MOVILIZAN
Dentro de las actividades proyectadas para su acción comunitaria están:
- Diagnóstico cuantitativo de límites y posibilidades para el acceso a la educación en La Calera durante el aislamiento.
- Programa de tutorías en TICs a profesores.
- Recolección de información y herramientas pedagógicas útiles para trabajar desde casa.
DE LA HUERTA A LA MESA DE LAS FAMILIAS DE LA ZONA
Los jóvenes de décimo y once han venido desarrollando proyectos para el beneficio nuestra comunidad Tilatá.
A continuación puedes apreciar algunos de ellos.
FORMACIÓN SOCIO EMOCIONAL
Otra forma de ayudar y de ejercer nuestra solidaridad es brindar cuidar y compartir con aquella personas a las que queremos. Continuando con la formación espiritual y socio-emocional de nuestros estudiantes de 2 grado, seguiremos trabajando alrededor de la empatía y del conocimientos de las personas de la tercera edad y su importancia en nuestra vida.
MAYO 6 DE 2020
Trabajaremos sobre el papel de nuestros abuelos (o adultos mayores cercanos) en nuestra formación emocional y social y sobre la importancia de los lazos que formamos con ellos y los aprendizajes que estos generan.
Empezaremos a las 8:00 a.m. con una canción sobre los abuelos y los momentos que con ellos compartimos.
Compartiremos emociones y pensamientos sobre estos importantes miembros de nuestra familia.
Como actividad final, plasmaremos nuestros recuerdos y agradecimientos en una tarjeta con fotos, frases y dibujos que compartiremos en un video para ser entregado a nuestros abuelos.
Nuestro eje de trabajo será la importancia de nuestros ancestros y la responsabilidad que tenemos con todos los adultos mayores del mundo: Cuidarlos como ellos nos han cuidado a nosotros y valorar su sabiduría, fuerza experiencia.
CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO
Los y las jóvenes de décimo y once han venido desarrollando proyectos para el beneficio nuestra comunidad Tilatá.
A continuación puedes apreciar algunos de ellos.
DESPARCHADOS TILATÁ
Desparchados Tilatá: Ideas creativas para divertirnos durante la cuarentena.
Vista la Página de Instagram:
https://www.instagram.com/desparcha2.tilata/
Por: Sofía Vanegas.
!Espera muchas más iniciativas muy pronto!
DONACIONES
Your Content Goes Here
Familias Creciendo con Amor y Sanando Heridas recibieron de Sandra Riaño, nuestra chef y jefe de cocina, frutas y verduras, entre otros alimentos. Estos beneficiaron a más de 100 familias asociadas con estas fundaciones.
Te invitamos a apoyar a otras organizaciones como Provida, aliado Tilatá y con quien hemos trabajado en la formación socioemocional de nuestros estudiantes durante varios años.
Visita el sitio de Paco – Provida para enterarte de cómo siguen trabajando por el adulto mayor:
https://www.instagram.com/paco_byprovida
¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
Papás, profesores, administrativos, todos podemos aportar.
Te invitamos a compartir saberes, experiencias, habilidades y demás recursos que estén a tu alcance para aportar a nuestra labor.
Si eres experto en algún área que pueda resultar útil para afrontar los retos educativos actuales, te invitamos a compartirla con nosotros y con la comunidad educativa.