<a href=”https://colegiotilata.edu.co/”>Inicio</a> /<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/tilata-te-cuenta/”> Tilatá te cuenta</a> / Semana del 1 al 5 de octubre de 2018

<h5><strong>LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE, UN ALTO EN EL CAMINO DE APRENDIZAJE</strong></h5>
Han transcurrido cerca de ocho semanas de clases, a lo largo de las cuales hemos compartido maravillosas experiencias de aprendizaje con todos y cada uno de nuestros estudiantes. Un periodo relativamente corto pero suficiente para acompañar a sus hijos en el proceso de adaptación a un nuevo año escolar y todo lo que consigo trae (nuevos compañeros, profesores y desafíos académicos) y para conocer su desempeño cotidiano e interacciones con pares, profesores y demás miembros de la comunidad.
Pues bien, con este conocimiento inicial, realizamos un primer alto en el camino para revisar con los mismos estudiantes, de manera consciente, cómo ha sido hasta el momento su propio itinerario de aprendizaje y para dar paso a la construcción e implementación conjunta de estrategias que les permitan seguir mejorando en su rendimiento para alcanzar con éxito y calidad las metas de aprendizaje establecidas para el trimestre. El propósito de este alto en el camino es lo que da origen y sentido al <em>Informe de Mitad de trimestre </em>que recibirán el próximo 3 de Octubre de manera virtual.
En <strong>Tilatá</strong> la evaluación hace parte integral del continuo del proceso de aprendizaje – enseñanza, toda vez que le permite tanto al estudiante como al profesor saber cómo y por qué transcurre de cierta manera el proceso de construcción de conceptos, conocimientos, desarrollo de habilidades; identificar logros, necesidades y obstáculos que se están presentando tanto individual como grupalmente y; reorientar tanto la enseñanza como el aprendizaje con el diseño de otros caminos y estrategias que permitan llegar a las metas propuestas. La evaluación es una herramienta de aprendizaje cuando conduce a la modificación de la acción educativa y al cambio en la percepción que cada estudiante hace de su propio aprendizaje. Desde esta comprensión, otorgamos especial atención y valor a los procesos de autoevaluación y a la realimentación que los profesores y padres dan a su desempeño, toda vez que dicha reflexión metacognitiva permite que los estudiantes poco a poco se conozcan a sí mismos como aprendices y propietarios de su propio proceso de aprendizaje, crezcan progresivamente en el nivel de autonomía.
Por todo lo anterior queremos invitarlos a aprovechar el Informe de Mitad de Trimestre para entablar con sus hijos un diálogo abierto y constructivo sobre lo que han vivido en esta semanas y, basados en las evidencias de su desempeño (trabajos, ejercicios, tareas, indagaciones, registros en sus cuadernos y carpetas, entre otros…), analicen los resultados de la autoevaluación realizada por ellos y la efectuada por el profesor de cada materia, así como las observaciones y orientaciones que les dan para continuar avanzando en el proceso de aprendizaje respectivo.
Es muy importante que tengan presente que en el caso de los estudiantes de primaria y bachillerato, los profesores describirán algunas sugerencias siempre que consideren necesario señalar algo en especial y/o encuentren disparidad entre el concepto de la autoevaluación y la evaluación del profesor o cuando la valoración de las dos partes corresponde al nivel de “iniciando proceso. Para los estudiantes de preescolar, encontrarán la valoración que hace el profesor y las sugerencias para acompañar de manera efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Esperamos que este ejercicio de reflexión sea tan enriquecedor para cada familia como lo ha sido para los profesores y comencemos a ver la evaluación como una maravillosa y efectiva herramienta de formación y desarrollo de la autonomía como aprendices permanentes.
Marcela Castañeda.

Celebramos nuestro gobierno escolar para el año 2018 – 2019
¡Conócelo aquí!
Personero electo de grado undécimo: <strong>María Rodríguez</strong>
Vice personero de grado décimo: <strong>David García</strong>
Primero A: Felipe Higuera Bolívar
Primero B: Pablo Hernández Ojeda
Segundo A: Katalina Gómez Paredes
Segundo B: Gabriela Mejía Rodeo
Tercero A: Santiago Sánchez Ordóñez
Tercero B: Martín Becerra Tovar
Cuarto A: Daniel Estrada Restrepo
Cuarto B: Juliana Pinillos Téllez
Quinto A: Lorenzo O’Rourke Mojica
Quinto B: Alejandra Cáceres Garzón
Sexto A: María José Cuevas
Sexto B: Camilo García
Séptimo A: Alejandro Galindo
Séptimo B: Lucas Calderón
Octavo A: Juan Camilo Valderrama – Tesorero
Octavo B: Lorenzo Becerra
Noveno A: Emilio Rodríguez
Noveno B: Juan Hernández de Alba
Décimo A: Rodrigo Iriarte – Secretario
Décimo B: Alejandra Vergara
Once A: Matías Muñoz – Representante al Consejo Directivo
Once B: Sofía Estrada – Presidente del Consejo Estudiantil
<strong>Prejardín A: </strong>
Carlos Ossa
Juliana Suescún
<strong>Prejardín B: </strong>
Alba Cabezas Alvarado
Andrea Amaya Chauvez
<strong>Jardín A:</strong>
Ibeth Moreno Mateus
Cristina Plata Isaza
<strong>Jardín B: </strong>
Margarita Núñez Trujillo
Efrén Basto Sarmiento
<strong>Transición A:</strong>
Alejandro Cardona Jaramillo
Carla Londoño Espitia
<strong>Transición B:</strong>
Andrés Bolívar Gómez
Andrea López Jaramillo
<strong>Primero A: </strong>
Tania Marcela Cháves Angarita
Sandra Oliveros Olarte
<strong>Primero B:</strong>
Victoria Dalel Nieto
Andrea Perdomo Páez
<strong>Segundo A:</strong>
Margarita Fierro Quintero
Paola Paredes Rico
<strong>Segundo B: </strong>
Felipe Cardona Arbeláez
Carolina Perico Londoño
<strong>Tercero A:</strong>
Gloria Vargas Escobar
Jhonny Andrés Suárez Parra
<strong>Tercero B:</strong>
Mónica Lozano Guzmán
Iván Eduardo González Gómez
<strong>Cuarto A:</strong>
Juliana García Vega
María del Rosario Sanín Armel
<strong>Cuarto B: </strong>
Martha Osorio Bustamante
Liza Gruesso
<strong>Quinto A: </strong>
Daniella Matheus
Adriana Mejía Arango
<strong>Quinto B:</strong>
Clara Zapata Soto
Javier Abello Strauss
<strong>Sexto A: </strong>
Mónica Vela Rentería
María Virginia Arciniégas Fériz
<strong>Sexto B:</strong>
Andrea Rueda Hoyos
Marcela González Puyo
<strong>Séptimo A:</strong>
Walfa Téllez Duarte
Rafaél Velásquez Alonso
Adriana Zabaleta García
<strong>Séptimo B:</strong>
Adriana Falla Ramírez
María Ximena Sarmiento Jaramillo
Claudia Barrios Barajas
<strong>Octavo A: </strong>
Ángela Abusaid García
Lina María Restrepo Rodríguez
<strong>Octavo B: </strong>
Angélica García Martínez
Johana Criollo Cortés
Lorena Escobar Rodríguez
<strong>Noveno A:</strong>
Hernando Vega Camerano
Catalina Gouffray Jaramillo
Felipe Castillo Genard
María Isabel Astorquia
<strong>Noveno B:</strong>
Germán Lombana Sánchez
Sonia Téllez Beltrán
<span style=”color: #000000;”>Lina Mercedes Cardona Botero – </span><span style=”color: #333333;”><b>PRESIDENTE</b></span>
<strong>Décimo A:</strong>
<span style=”color: #000000;”>Jorge Iriarte Torres – </span><span style=”color: #333333;”><b>VICEPRESIDENTE</b></span>
Adriana Márquez Pulido
<strong>Décimo B: </strong>
Liliana Calle Ujueta
Luz Stella Betancourt Rodríguez
<strong>Once A: </strong>
Juan Carlos Páez Calderón
Carlos Alberto Romero Hernández
<strong>Once B:</strong>
Elena Piñeros Ospina
Sandra Piedrahita Morales

<h5><b>FALLECIMIENTO DE BLANCA DE JIMÉNEZ</b></h5>
Con profunda tristeza queremos comunicarles que el pasado 29 de septiembre, falleció <strong>Blanca de Jiménez</strong>, esposa de Don Helí Jiménez, coordinador de transporte de TEM, a quien acompañamos de todo corazón en estos momentos.
Para aquellos que quieran acompañarlo, las exequias se llevarán a cabo en la iglesia Santa Clarade Asis (Calle 98 con 9na) a las 2:00 p.m. La familia nos pide que todas las manifestaciones de cariño sean en cualquier tipo de donación y no en flores.
Tendremos una delegación de no más de 25 estudiantes, de 9° a 11°, quienes deberán manifestar su deseo de asistir a sus directores de grupo. La salida del colegio será a la 1:00 p.m. y su regreso a casa será en diferentes paraderos que se asignarán lo más cerca de su casa posible y que serán informados hacia el medio día.
Los colaboradores que quieran acompañarlo, deben comunicarse con Meyly Ramírez, Directora de Talento Humano a la extensión 148, para coordinar las rutas que se dispondrán para el personal. La hora de salida del colegio es a la 1:00 p.m.
<h5><b>LAS CIRCULARES DE EXPEDICIONES YA ESTÁN DISPONIBLES</b></h5>
Durante la semana pasada tuvimos las reuniones con Zambo sobre las excursiones de este año de transición a 10°, y ya están las circulares recién salidas del horno. Si tienen cualquier pregunta adicional María Barbáchano, coordinadora del Equipo de Educación Experiencial, las recibirá en su email <a href=”mailto:mbarbachano@colegiotilata.edu.co” target=”_blank” rel=”noopener”>mbarbachano@colegiotilata.edu.<wbr />co</a>
Consulta aquí las circulares por curso.
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/circular-tilata-transicion-guatavita-2018.pdf”><strong>Circular Transición</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/Circular-Tilata-primero-robledad-2018.pdf”><strong>Circular 1°</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/Circular-Tilata-segundo-paipa-2018.pdf”><strong>Circular 2°</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/circular-tilata-tercero-rio-claro-2018.pdf”><strong>Circular 3°</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/circular-tilata-quinto-sexto-santander-2018.pdf”><strong>Circular 5° y 6°</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/circular-tilata-cuartpo-octavo-macarena-2018.pdf”><strong>Circular 7° y 8°</strong></a>
<a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/circular-tilata-noveno-decimo-cocuy-2018.pdf”><strong>Circular 9° y 10°</strong></a>

<h5><strong>ENTREGA DE INFORMES DE MITAD DE PRIMER TRIMESTRE</strong></h5>
El próximo miércoles 3 de octubre recibirán vía Phidias los informes de sus hijos. Los invitamos a conversar en familia sobre ellos y disfrutar de la evaluación como parte del proceso de aprendizaje.
<h5><strong>SALIDA A SEMANA DE RECESO</strong></h5>
El viernes 5 de octubre saldremos a semana de receso. Descansen, disfruten y los esperamos de regreso el martes 16 de octubre.

<b>Lunes 1 de octubre</b>
Salida escolar de un grupo de estudiantes de 11° a la Universidad Javeriana – de 7:30 a.m. a 2:00 p.m.
Salida escolar de un grupo de estudiantes de 11° al Parque Ecológico Mata Redonda en Choachí, de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
Entrenamiento de Fútbol Infantil en el Colegio Ekirayá – de 2:40 a 4:00 p.m. Participan algunos estudiantes de 6° y 7°.
Entrenamiento de Fútbol Juvenil y Mayores en el Colegio Ekirayá – de 2:40 a 4:00 p.m. Participan algunos estudiantes de 8° a 11°.
<strong>Martes 2 de octubre</strong>
Salida escolar de 11° A y B a la Universidad de los Andes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Partido de Fútbol Mayores Masculino UCB en el Gimnasio Los Caobos – de 1:00 a 4:45 p.m. Participan algunos estudiantes de 9° a 11°.
<strong>Miércoles 3 de octubre</strong>
Salida escolar de 5° A y B a la Biblioteca de la Universidad Javeriana – de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.
Entrenamiento de Fúbtol Juvenil Mayores en el Colegio Ekirayá – de 2:40 a 4:00 p.m. Participan algunos estudiantes de 8° a 11°.
<div></div>
<img class=”aligncenter wp-image-4282 ” src=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/09/Banners-titulos-tilata-cuenta-profesores.png” alt=”” width=”1600″ height=”120″ />
<img class=” wp-image-4612 alignleft” src=”https://www.colegiotilata.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/miguel-angel-jimenez-zapatin-cola-colegio-tilata-13.png” alt=”” width=”335″ height=”342″ />Hoy Miguel Ángel Jimenez, Zapatin nos cuenta sobre la maestría que está cursando en este momento.
En Tilatá valoramos su esfuerzo extra por enriquecer su conocimiento y celebramos que lo pueda compartir y vivir con nuestros estudiantes y en general con todos los que trabajamos con él.
<strong>¿Cuál maestría estás haciendo?</strong>
Me encuentro en este momento en II Semestre de la Maestría en Musicoterapia en la Universidad Nacional de Colombia
<strong>¿De qué se trata?</strong>
Puedo resumirlo de la siguiente manera: la musicoterapia, el uso intencionado de la música para conocer y transformar al ser humano.
<strong>¿Cómo aporta este conocimiento dentro del desarrollo de las clases de música en los niños de preescolar?</strong>
Los seres humanos tenemos la capacidad de relacionarnos con el mundo a través del lenguaje y con él, desarrollamos la receptividad de diversos estímulos que movilizan nuestros pensamientos, emociones, nuestra forma de actuar y de ver el mundo. La música como lenguaje cobra entonces un valor determinante pues en ella encontramos la posibilidad permanente para establecer una comunicación con el exterior desde lo que llevamos y somos por dentro.
Muchos padres me preguntan ¿Cuándo debemos empezar con la música?, ¿Desde qué edad mi hijo puede empezar a tocar un instrumento?, ¿Debo tenerlo en algún sitio especial para recibir esta formación? Frente a estos interrogantes me siento identificado con las ideas que el maestro Kodaly expuso en una conferencia sobre educación musical organizada por la Unesco en 1950, y posteriormente publicó en un artículo dieciséis años después:
Ante la pregunta: “¿Cuándo conviene comenzar el estudio de la música?”, respondí: “Nueve meses antes del nacimiento”. Desde entonces cambié de parecer y hoy respondería: “Nueve meses antes del nacimiento de la madre”. (Willems, el valor humano de la educación musical, 1989, p. 25).
Estas ideas las he podido corroborar en el desarrollo de mi trabajo como docente durante más de quince años en el área de la educación musical con niños de preescolar entre los 4 y los 6 años de edad, en donde he observado el efecto que la música tiene sobre sus comportamientos, la conexión con sus emociones, la posibilidad de enriquecer su vocabulario y la autorregulación a partir de un estímulo musical, sin dejar de lado la alegría que se genera cuando tenemos contacto con ella.
<strong>¿Qué te ha dejado como persona este nuevo aprendizaje?</strong>
Entender que la música no es el fin, es el medio y desde este punto poder generar procesos importantes y trasformadores en la vida de los demás.
Me he podido encontrar con la vida, y ver la música con otros ojos.
Dentro del campo de acción que tiene la musicoterapia, se pueden distinguir tres líneas de trabajo: la línea comunitaria, cuando haces un trabajo con una comunidad específica, comunidad indígena o una problemática focal de trabajo, por otro lado, una línea clínica donde puedes trabajar con diferentes psicopatologías brindando bienestar y estabilidad emocional, haciendo presencia en el entorno clínico con el trabajo de aulas hospitalarias, manejo del dolor, cuidados intensivos, cuidados paliativos, oncología pediátrica, autismo, Alzheimer, parálisis cerebral, etc, y por último, la línea educativa con la cual me identifico plenamente donde se hace un trabajo a partir de los procesos de enseñanza y aprendizaje favoreciendo el desarrollo cognitivo, mejora en los niveles atencionales, capacidad para resolver conflictos, enriquecimiento del lenguaje y una vinculación directa con las emociones desde la música. Teniendo en cuenta esta perspectiva quisiera terminar con una frase que me ha marcado desde que empecé a realizar esta maestría, “La musicoterapia no se pone en duda, se pone en práctica.

Estamos organizando la casa y queremos conocer tu opinión. Es muy importante para nosotros que llenes esta encuesta, de todos depende hacer de Asotilatá lo que todos soñamos.

Para cerrar el año escolar 2017-2018, los estudiantes de 5° (ahora 6°) nos contaron a través de notas, qué aprendieron a lo largo de su paso por Primaria en Tilatá. Les compartimos sus palabras.

¿Sabías que en Tilatá estamos cultivando las lechugas y espinacas en nuestra huerta?
Cada día son más las hortalizas que estamos cosechando en nuestra huerta. Es un privilegio poder nutrir a nuestros estudiantes con alimentos frescos, orgánicos, regados con agua pura y cultivados con cuidado y amor.
<h5><em>“Eat well, feel well, learn well”</em></h5>
<h5><span style=”color: #333333;”>Recuerden, ahora en nuestra página web pueden consultar:</span></h5>
<ul>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/calendar/dia-tilata/”><strong>Día Tilatá</strong></a></li>
<li><a href=”https://calendar.google.com/calendar/embed?src=colegiotilata.edu.co_r7q4umajktv1nfkhpj1vgg7m34%40group.calendar.google.com&ctz=America/Bogota” target=”_blank” rel=”noopener”><strong>Calendario de eventos</strong></a></li>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/extracurriculares/” target=”_blank” rel=”noopener”><strong>Información a las extracurriculares</strong></a></li>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/nutricion/”><strong>Menú de la semana</strong></a></li>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/deporte/” target=”_blank” rel=”noopener”><strong>Calendario deportivo</strong></a></li>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/mindfulness/” target=”_blank” rel=”noopener”><strong>Cápsulas de Mindfulness para practicar en casa o en cualquier lugar.</strong></a></li>
<li><a href=”https://www.colegiotilata.edu.co/tilata-te-cuenta/” target=”_blank” rel=”noopener”><strong>NOTICIAS en general.</strong></a></li>
</ul>