
Estamos muy contentos de recibirlos y empezar juntos este viaje tan apasionante de enseñanza y aprendizaje para construir la mejor versión de sus hijos y un mejor versión de este mundo.
A continuación, compartimos con ustedes información importante para el primer día de colegio y en general, para lograr un ingreso acompañado y tranquilo para ustedes y nuestros estudiantes.
Primer Día en Tilatá
La entrada al Colegio de toda nuestra comunidad será el próximo 14 de enero de 2021 y lo haremos para todos bajo el formato virtual. A partir del 25 de enero pondremos en marcha el plan de alternancia y el formato presencial, después de haber pasado 14 días en casa, garantizando así un regreso seguro para todos.
Es tradición que los estudiantes nuevos entren antes que el resto del Colegio y reciban toda la atención de nuestro equipo de profesores. Esto ocurre a principios de año, por ser este un momento extraordinario, consideramos importante hacerlo también en este momento.
Hemos destinado el 12 de enero, como ese día especial para ustedes, en el que nos conectaremos virtualmente para el encuentro a partir de las 8:00 a.m.
¿Qué va a suceder ese día?
¡Los esperamos!
El 13 de enero no habrá clases y el 14 de enero se sumarán a todo el Colegio para iniciar oficialmente el segundo semestre de nuestro año escolar. El primer día, como parte de la inducción, conocerán nuestra plataforma de aulas virtuales Tilatá en casa, y la ruta para el acceso a ella; ese será el espacio donde los estudiantes recibirán sus clases cuando estén bajo el formato virtual. El horario puntual de cada curso también lo recibirán durante la inducción.
INFORMACIÓN CLAVE
Así quedó repartida nuestra población:
V = Virtual
P = Presencial
Con base en estos nuevos números, y capitalizando los aprendizajes que tuvimos en los meses de noviembre y diciembre, rediseñamos nuestro plan para el primer trimestre del año calendario.
El total de los estudiantes se dividirá en 3 secciones:
Preescolar, Primaria y Bachillerato (Escuela Alta y Media al tiempo).
Preescolar asistirá todos los días, excepto los miércoles que sus clases serán virtuales.
Primaria y Bachillerato asistirán un ciclo de por medio.
- 12 de enero: Entrada virtual de los estudiantes nuevos de Prejardín.
- Del 14 al 24 de enero – Ciclo 11: Preescolar, Primaria y Bachillerato en formato virtual.
- Del 25 de enero al 2 de febrero – Ciclo 12: Preescolar + Bachillerato (aquellos que asisten presencialmente).
- Del 4 al 12 de febrero – Ciclo 13: Preescolar + Primaria (aquellos que asisten presencialmente).
- Del 15 al 23 de febrero Ciclo 14: Preescolar + Bachillerato (aquellos que asisten presencialmente).
…y así sucesivamente alternando ciclo a ciclo las secciones de primaria y bachillerato.
La jornada iniciará a las 7:30 a.m. para primaria y bachillerato, y a las 9:30 a.m. para Preescolar. En las tardes la salida para todos será a las 3:00 p.m.
En la cafetería se mantienen los dos metros de distanciamiento, se destinan dos carpas adicionales y se establecen turnos para asegurar que este se cumpla. Además, se organizarán turnos en cada sección para que siempre se cumpla el aforo.
En los salones y los buses se mantienen los puestos fijos.
En los recreos se mantienen los cercos para que cada grupo solamente interactúe con sus compañeros y habrá un adulto por espacio para que se sigan cumpliendo los protocolos.
Si te cuidas, me cuidas
El protocolo completo lo pueden consultar aquí o en nuestra página web www.colegiotilatá.edu.co en la sección Covid- 19 ubicado en la parte inferior .
Conoce la versión del Protocolo Amigo aquí, una versión más amable y que resume los puntos claves.
El servicio de cafetería tendrá un costo diario de $21.450 y su facturación será mensual, según el número de días que el estudiante según el calendario haya estado presente en el colegio.
Si lleva lonchera recuerden que no hay hornos microoondas para calentar; por eso sugerimos loncheras términas o eléctricas.
Proyección del servicio de transporte TEM para el trimestre de enero a marzo del 2021.
En la planeación del siguiente trimestre hemos considerado la necesidad de dar mayor claridad en cuanto a la distribución de tarifas, mediante un referente de tarifa diaria y tener en cuenta las contingencias que se presenten en cuanto a la habilitación de nuevos cercos.
Método de definición de la tarifa.
- TEM definió una tarifa diaria considerando sus costos operativos, los costos en los que tendría que incurrir una familia para llevar a su hijo al Colegio y referentes externos de aplicaciones que prestan el servicio de transporte. Como consecuencia de ese estudio, la tarifa diaria dio la suma de $40.700.
- Al aplicar esta tarifa diaria en los diferentes escenarios de asistencia mensual al Colegio, según la planeación por ciclos y por secciones, en algunos casos el valor mensual sería de $162.800 y en otros, alcanzaría valores entre 488.400 y $651.200. Por tal razón, TEM ha definido un sistema de bandas con un piso (la tarifa mínima cobrada por mes) y un techo (la tarifa máxima cobrada por mes), como una forma de equilibrar los costos. En este orden de ideas, las tarifas cobradas no estarán por debajo del piso ($232.300) ni por encima del techo ($ 464.600)
Al aplicar esa metodología, las tarifas quedan así:
Bogotá
La Calera – Agrupación Macadamia y Pradera de Potosí
Manejo de contingencias.
Aunque deseamos que no suceda, se presentarán nuevos cercos epidemiológicos que implicarán la cancelación de días presenciales y, por lo tanto, de las rutas. En una situación como esta, creemos que debemos aplicar el principio de “Todos ponen”.
Para ausencias iguales o superiores a una semana, que sean decretadas por el Colegio por decisiones relacionadas con cercos de bioseguridad:
- TEM dará un descuento del 5% sobre la tarifa vigente para el mes en curso del evento, siempre y cuando no se disminuya el valor mínimo de la banda.
- El Colegio contribuirá con otro 5% sobre la misma tarifa, sin importar si se disminuye o no el valor mínimo de la banda.
- El padre de familia pagará el valor resultante.
Ejemplos:
Es importante aclarar que este método aplicará cuando el cerco incluya a toda la población del ciclo vigente, pues si el cerco es de un grupo pequeño, toda la flota deberá operar normalmente para prestar el servicio al resto de población y no será posible aplicar este descuento.
Para tomar el servicio deben comunicarse directamente con TEM COLOMBIA http://www.temcolombia.com/ . Serán ellos los encargados de formalizar el contacto con ustedes, compartir sus protocolos (todos están avalados y supervisados por el Colegio) y darles toda la información sobre horarios y rutas.
Recuerden que cada uno de sus hijos pertenece a una de las casa Tilatá: ATHOS, PORTHOS y ARAMIS, y que según ella deben comprar la camiseta del uniforme de diario.
Nombre | Casa | |
---|---|---|
Amalia Rozo Ariza | Porthos | |
Sebastián Rodríguez Mendoza | Porthos | |
Zoe Bejarano Mejía | Porthos | |
Sofía Becerra Rivera | Porthos | |
Emilio Ochoa Osorio | Porthos | |
Julia Lubrano Lópes | Athos | |
Samara Isabel Becerra Álvarez | Athos | |
Alejandro Rueda Rodríguez | Porthos | |
Mateo Quijano Molina | Athos | |
Emma Nieto Beltrán | Athos | |
Antonia Igualt Castro | Aramis | |
Luca Urey | Aramis | |
Melany Tatiana Rodríguez Castillo | Athos | |
Juan Simón Franco Becerra | Athos | |
Alejandro Tesón Rodríguez | Porthos | |
Martina Cabrales Ducuara | Aramis |
Aquí pueden consultar las listas según el curso que les corresponde.